domingo, 25 de octubre de 2015

El Modelo FC y su relación con metodologías innovadoras.



En este módulo he conocido una nueva herramienta de trabajo como es Pinterest. Había oído hablar de ella pero nunca había investigado sobre todo el mundo de posibilidades que te abre.
Además he aprendido a usar los los padlets. Una forma de compartir información muy visual en la que un montón de ideas  pueden verterse allí para que todos aprendamos de todos.
Por otro lado he vuelto a refrescar teorías que tenía un poco aparcadas sobre metodologías relacionadas con Flipped Classroom, como son el aprendizaje basado en proyectos, basado en la resolución de problemas, basado en retos… todas ellas muy válidas y atractivas para nuestros alumnos, y en mi opinión, mucho más efectivas.
Y no olvidarnos de la gamificación, la utilización del juego como motivación para el aprendizaje se ha utilizado siempre en edades tempranas pero se ha desestimado en edades más avanzadas, ya que se consideraba una pérdida de tiempo. En los últimos años estamos asistiendo a una revalorización del juego y del aspecto lúdico ya que se han podido constatar que su uso contribuye a desarrollar nuestra creatividad y a fijar mejor el aprendizaje debido al fuerte componente emocional.

miércoles, 7 de octubre de 2015

¿ Le damos la vuelta a nuestra clase?



En realidad cuando decidí maticularme en este curso, no tenía mucha idea de lo que era, pero me llamó la atención el título. Investigué un poco sobre en qué consistía la nueva metodología y me pareció interesante.

No me parece una metodología fácil pero sí efectiva. El alumnado de nuestras escuelas en nada se parece a los de generaciones anteriores ya que tienen multitud de canales de información, por lo que el papel del profesor es, entre otros, ofrecer a los alumnos alternativas para desarrollar el contenido de las materias. Por todo ello, es necesario un cambio en el modelo o forma en el que nuestros alumnos reciben su aprendizaje.